Familias de aves

STRISORES II

Pin
Send
Share
Send
Send


  • Hogar
  • Profesional
  • Aves
  • Fotos
  • Viajar
  • Ukiyo-e
  • Aves
  • Taxonomía de aves
  • Costa Rica
  • Florida
  • Nueva York
  • Venezuela
  • Qué hay de nuevo ??
  • Lista de verificación de TiF
  • Ensayo TiF
  • Vista de árbol
  • Índice de familia
  • Índice de género
  • Referencias

Strisores

  • Steatornithidae: Oilbird
  • Nyctibiidae: Potoos
  • Podargidae: Boca de rana
  • Caprimulgidae: chotacabras
  • Aegothelidae: Chotacabras mochuelo
  • Hemiprocnidae: Treeswifts
  • Apodidae: vencejos
  • Trochilidae: Colibríes

Paleognathae

  • Struthioniformes: avestruces
  • Rheiformes: ñandúes
  • Casuariiformes: casuarios y emús
  • Apterygiformes: Kiwis
  • Tinamiformes: Tinamous

Columbimorphae

  • Mesitornithiformes: Mesitas
  • Pterocliformes: Ganga de arena
  • Columbiformes: palomas, palomas

Otidimorphae

  • Musophagiformes: Turacos
  • Otidiformes: Avutardas
  • Cuculiformes: Cucos

Ardeae

  • Eurypygiformes: Sunbittern, Kagu
  • Phaethontiformes: pájaros tropicales
  • Gaviiformes: Bribones
  • Sphenisciformes: pingüinos
  • Procellariiformes: aves marinas
  • Ciconiiformes: cigüeñas
  • Suliformes: Cormoranes
  • Plataleiformes: Ibises
  • Pelecaniformes: Pelícanos
  • Ardeiformes: Garzas

Afroaves

  • Coliiformes: Mousebirds
  • Cathartiformes: buitres del noroeste
  • Accipitriformes: halcones, águilas
  • Strigiformes: búhos
  • Leptosomiformes: Cuckoo-Roller
  • Trogonidae: trogones
  • Bucerotiformes: cálaos, abubilla
  • Coraciiformes: Rodillos, Martín pescador
  • Piciformes: pájaros carpinteros

Australaves

  • Cariamiformes: Seriemas
  • Falconiformes: halcones
  • Psitaciformes: loros
  • Passeriformes: pájaros cantores
    • Acanthisitti
    • Eurilaimidas
    • Tyrannida
    • Furnariida
    • Corvida
    • Passerida

APODIFORMES Peters, 1940 (1867)

Este nombre tiene una historia complicada. La prioridad parecería indicar que se debería utilizar Trochiliformes, ya que se remonta a Wagler, 1830 (como suborden Trochili). Sin embargo, el uso moderno es Apodiformes. Durante mucho tiempo, los nombres basados ​​en Cypselus fueron utilizados, pero este es un sinónimo subjetivo menor de Apusde ahí Apodiformes. Para las familias, el nombre actualizado mantendría la misma prioridad que el original, que se remonta a Huxley como Cypselomorphae. De eso se trata (1867). Aún así, 1830 triunfa sobre 1867. En este caso, creo que es mejor enfatizar la estabilidad sobre la prioridad y usar Apodiformes, no Trochiliformes.

Los Apodiformes son un clado antiguo. Ksepka y col. (2013) han encontrado un fósil Eocypselus de la formación Green River (aproximadamente 48 millones de años) de un linaje que parece ser anterior a la división del vencejo / colibrí (el linaje, no necesariamente el fósil). La rama mochuelo-chotacabras sería incluso más antigua (tenga en cuenta que Ksepka et al. Usan "Apodiformes" en el sentido estricto de vencejos más colibríes).

1 género, 11 especies HBW-5

Los chotacabras parecen estar más estrechamente relacionados con los apodiformes tradicionales (vencejos y colibríes) que con los chotacabras. Esto no solo está respaldado por evidencia molecular, sino también por morfología (ver Mayr, 2002, 2008a). La disposición de las especies sigue a Dumbacher et al. (2003), que también proporcionó evidencia de que A. salvadorii no es una subespecie de A. albertisi.

Note que Cleere (2010) usa el nombre Owlet-nightjar de Salvadori para referirse a affinis, no salvadorii mientras que el COI lo utilizó para referirse a salvadorii, llamando affinis el chotacabras Vogelkop Owlet. Puede resultar menos confuso utilizar otro nombre para salvadorii, pero no conozco ninguno en uso actual que ayude. El término mochuelo de montaña-chotacabras también es un problema. H & M-4 (Dickinson y Remsen, 2013), que reconoce la misma especie que la lista TiF, utiliza Mountain Owlet-nightjar para salvadorii y Arfak Owlet-nightjar por Albertisi, lo que aumenta aún más la confusión.

  • Chotacabras mochuelo de Nueva Caledonia, Aegotheles Savesi
  • Chotacabras felino búho, Aegotheles insignis
  • Chotacabras del mochuelo estrellado, Aegotheles tatei
  • Chotacabras Owlet de Wallace, Aegotheles wallacii
  • Chotacabras búho de Salvadori, Aegotheles salvadorii
  • Chotacabras mochuelo de Archbold, Aegotheles archboldi
  • Chotacabras mochuelo de montaña, Aegotheles albertisi
  • Chotacabras mochuelo de las Molucas, Aegotheles crinifrons
  • Chotacabras de búho australiano, Aegotheles cristatus
  • Chotacabras mochuelo barrado, Aegotheles bennettii
  • Vogelkop Owlet-nightjar, Aegotheles affinis

1 género, 4 especies HBW-5

  • Arbol con cresta, Hemiprocne coronata
  • Treeswift de rabadilla gris, Hemiprocne longipennis
  • Arbol de Bigotes, Hemiprocne comata
  • Arbol de bigote, Hemiprocne mystacea

19 géneros, 114 especies HBW-5

Las subfamilias y tribus siguen HBW-5. Aunque se centran en las salanganas, los estudios moleculares disponibles sugieren que será necesaria alguna reorganización (ver Thomassen et al., 2003, 2005, Price et al., 2004, 2005).

Basado en Rheindt et al., The Glossy Swiftlet, Collocalia esculenta, se ha dividido en 8 especies:

  • Tenggara Swiftlet, Collocalia sumbawae (sumbawae y sumbae)
  • Swiftlet de la isla de Navidad, Collocalia natalis (monotípico)
  • Swiftlet de punta de pluma, Collocalia affinis (affinis, elaquiptera, Vanderbilti, Oberholseri, cyanoptila)
  • Swiftlet de Ridgetop, Collocalia isonota (isonota y bagobo)
  • Swiftlet de rabadilla gris, Collocalia marginata (septentrionalis y marginata)
  • Salangana monótona, Collocalia neglecta (neglecta y perneglecta)
  • Swiftlet brillante, Collocalia esculenta (todas las demás subespecies)
  • Swiftlet satinado, Collocalia uropygialis (uropygialis y albidior)

El Ameline Swiftlet, Aerodramus amelis, incluyendo palawanensis, se ha separado del Swiftlet Uniforme, Aerodramus vanikorensis (ver Price et al., 2005, Dickinson y Remsen, 2013). El Swiftlet de tres dedos parece ser hermana del Swiftlet gigante, Hydrochous gigas (Price et al., 2005), por lo que se ha trasladado a Hydrochous.

Tumbes Swift, Ocypetes de Chaetura, se ha separado de vencejo de cola corta, Chaetura brachyura, como en Ridgely y Greenfield (2001).

Basado en Päckert et al. (2012a), vencejo alpino, Tachymarptis melba y vencejo moteado, Tachymarptis aequatorialis, han sido devueltos a Taquimárptis (desde Apus). Más lejos, Apus se ha reorganizado en función de su estudio.

Siguiendo al líder (2011), el vencejo de cola bifurcada Apus pacificus, se ha dividido en 4 especies: Blyth's Swift, Apus leuconyx, El veloz de Salim Ali, Apus salimalii, Pacífico Swift, Apus pacificusy Cook's Swift, Apus cooki... De hecho, Päckert et al. (2012a) posteriormente encontró que Cook's Swift está más estrechamente relacionado con el Dark-ripped Swift que con el Pacific Swift. No incluyeron a los vencejos de Blyth o Salim Ali, pero es probable que estén más cerca del Pacífico y que los complejos de Rabadilla Oscura / Pacífico sean en sí mismos hermanas.

Cypseloidinae: vencejos primitivos americanos Brooke, 1970

  • Swift de frente puntiaguda, Cypseloides cherriei
  • Veloz de mentón blanco, Cypseloides cryptus
  • Vencejo de frente blanca, Cypseloides storeri
  • Black Swift / American Black Swift, Cypseloides niger
  • Veloz de pecho blanco, Cypseloides lemosi
  • Veloz de Rothschild, Cypseloides rothschildi
  • Veloz hollín, Cypseloides fumigatus
  • Gran vencejo oscuro, Cypseloides senex
  • Vencejo de cuello castaño, Streptoprocne rutila
  • Tepui vencejo, Streptoprocne phelpsi
  • Vencejo de cuello blanco, Streptoprocne zonaris
  • Galleta veloz, Streptoprocne biscutata
  • Vencejo de nuca blanca, Streptoprocne semicollaris

Collocalini: Swiftlets Bonaparte, 1853 (1852)

  • Swiftlet pigmeo, Collocalia trogloditas
  • Tenggara Swiftlet, Collocalia sumbawae
  • Swiftlet de Borneo, Colocalia dodgei
  • Swiftlet de la cueva, Collocalia linchi
  • Swiftlet de la isla de Navidad, Collocalia natalis
  • Swiftlet de punta de pluma, Collocalia affinis
  • Swiftlet de Ridgetop, Collocalia isonota
  • Swiftlet de rabadilla gris, Collocalia marginata
  • Salangana monótona, Collocalia neglecta
  • Swiftlet brillante, Collocalia esculenta
  • Swiftlet satinado, Collocalia uropygialis
  • Swiftlet gigante, Hydrochous gigas
  • Swiftlet de tres dedos, Hydrochous papuensis
  • Swiftlet nido negro, Aerodramus maximus
  • Swiftlet indio, Aerodramus unicolor
  • Swiftlet del Himalaya, Aerodramus brevirostris
  • Volcán Swiftlet, Aerodramus vulcanorum
  • Swiftlet de Whitehead, Aerodramus whiteheadi
  • Swiftlet con las piernas desnudas, Aerodramus nuditarsus
  • Swiftlet de Mayr, Aerodramus orientalis
  • Halmahera Swiftlet, Aerodramus infuscatus
  • Swiftlet de Sulawesi, Aerodramus sororum
  • Seram Swiftlet, Aerodramus ceramensis
  • Swiftlet de montaña, Aerodramus hirundinaceus
  • Swiftlet australiano, Aerodramus terraereginae
  • Swiftlet uniforme, Aerodramus vanikorensis
  • Swiftlet de las Marquesas, Aerodramus ocistus
  • Swiftlet de Tahití, Aerodramus leucophaeus
  • Atiu Swiftlet, Aerodramus sawtelli
  • Isla Swiftlet, Aerodramus inquietus
  • Palau Swiftlet, Aerodramus pelewensis
  • Mariana Swiftlet, Aerodramus bartschi
  • Ameline Swiftlet, Aerodramus amelis
  • Swiftlet filipino, Aerodramus mearnsi
  • Swiftlet de Rabadilla Blanca, Aerodramus spodiopygius
  • Seychelles Swiftlet, Aerodramus elaphrus
  • Mascarene Swiftlet, Aerodramus francicus
  • Swiftlet de Germain, Aerodramus germani
  • Swiftlet de nido comestible, Aerodramus fuciphagus
  • Swiftlet nido de musgo, Aerodramus salangana
  • Escasa veloz, Schoutedenapus myoptilus
  • Veloz de Schouteden, Schoutedenapus schoutedeni

Chaeturini: Needletails Bonaparte, 1857

  • Filipinas Spinetailed-Swift, Mearnsia picina
  • Papuan espinoso-veloz, Mearnsia novaeguineae
  • Cola espina de Madagascar, Zoonavena grandidieri
  • Santo Tomé Spinetail, Zoonavena thomensis
  • Cola espina de rabadilla blanca, Zoonavena sylvatica
  • Cola espina moteada, Telacanthura ussheri
  • Cola de espina negra, Melanopygia de Telacanthura
  • Cola espina de rabadilla plateada, Rhaphidura leucopygialis
  • Cola espina de Sabine, Rhaphidura sabini
  • Cola espina de Cassin, Neafrapus cassini
  • Cola espina de Boehm, Neafrapus boehmi
  • Cola de aguja de garganta blanca, Hirundapus caudacutus
  • Cola de aguja con respaldo plateado, Hirundapus cochinchinensis
  • Cola de aguja con respaldo marrón, Hirundapus giganteus
  • Cola de aguja púrpura, Hirundapus celebensis
  • Veloz de las Antillas Menores, Chaetura martinica
  • Veloz rabadilla, Chaetura spinicaudus
  • Vencejo costarricense, Chaetura fumosa
  • Vencejo de rabadilla gris, Chaetura cinereiventris
  • Velo de rabadilla pálida, Chaetura egregia
  • Vaux's Swift, Chaetura vauxi
  • Chimney Swift, Chaetura pelagica
  • El veloz de Chapman, Chaetura chapmani
  • Vencejo Amazónico / Vencejo de Mato Grosso, Chaetura viridipennis
  • Sick's Swift, Chaetura meridionalis
  • Vencejo de cola corta, Chaetura brachyura
  • Tumbes Swift, Ocypetes de Chaetura

Apodini: vencejos típicos Olphe-Galliard, 1887 (1836)

  • Vencejo de garganta blanca, Aeronautes saxatalis
  • Vencejo de puntas blancas, Aeronautes montivagus
  • Vencejo andino, Aeronautes andecolus
  • Palmera antillana, Tachornis phoenicobia
  • Pigmeo veloz / pigmeo palmera veloz, Tachornis furcata
  • Palmera de cola de bifurcación vencejo / palmera neotropical vencejo, Tachornis squamata
  • Vencejo de cola bifurcada menor, Panyptila cayennensis
  • Gran vencejo de cola bifurcada, Panyptila sanctihieronymi
  • Palmera africana Cypsiurus parvus
  • Palmera asiática, Cypsiurus balasiensis
  • Vencejo alpino Tachymarptis melba
  • Vencejo moteado, Tachymarptis aequatorialis
  • Velo de Rabadilla Negra, Apus acuticauda
  • Cook's Swift, Apus cooki
  • Veloz de Blyth, Apus leuconyx
  • Veloz de Salim Ali, Apus salimalii
  • Pacífico Swift, Apus pacificus
  • Velo de Rabadilla Blanca, Apus caffer
  • Swift de Bates, Apus batesi
  • Horus veloz, Apus horus
  • Pequeño veloz, Apus affinis
  • Casa Swift, Apus nipalensis
  • Nyanza Swift, Apus niansae
  • Malgache Black-Swift, Apus balstoni
  • Veloz de Bradfield, Apus bradfieldi
  • Negro-vencejo africano, Apus barbatus
  • Fernando Po Swift, Apus sladeniae
  • Cabo Verde Swift, Apus alexandri
  • Swift de Forbes-Watson, Apus berliozi
  • Llano vencejo Apus unicolor
  • Vencejo común Apus apus
  • Velo pálido, Apus pallidus

103 géneros, 350 especies HBW-5

Haga clic para los géneros Trochilidae

La taxonomía de los colibríes se ha revisado sustancialmente en el siglo XXI. Las ediciones anteriores de esta página se han basado en Altshuler et al. (2004), McGuire et al. (2007, 2009) y Kirchman et al. (2010). Ahora se basa en la filogenia de McGuire et al. (2014) que incluye el 85% de todas las especies de colibríes. Aunque algunos de los detalles difieren, la SACC de la AOU también ha adoptado este tipo de arreglo.

Las subfamilias y tribus representan algunas de las agrupaciones naturales en McGuire et al. (2014). El tratamiento aquí es similar al de H & M-4 (Dickinson y Remsen, 2013), pero difiere en varios aspectos. He reconocido las profundas divisiones dentro de Florisuginae y Phaethornithinae al dividirlas en dos tribus cada una, Topazini (Topazes) y Florisugini (Jacobins), y Eutoxerini (Sicklebills) y Phaethornithini (Hermits). Trato al colibrí gigante como una tribu monotípica (Patagonini) dentro de Trochilinae en lugar de una subfamilia hermana de Trochilinae. Y por último, he separado las esmeraldas centrales (Cynanthini) del grupo Amazilia (Trochilini). El árbol calibrado en el tiempo en McGuire et al. (2014) sugiere que las tres subfamilias se originaron alrededor de 20-22 millones de años y que las tribus de 12-20 millones de años. Sospecho que la sincronización en su árbol es algo comprimida, a pesar de que la división de colibrí veloz concuerda con Jarvis et al. (2014). El análisis de Ksepka y Clarke (2015) del registro fósil concluye que la división del colibrí rápido ocurrió antes, no más tarde de los 51 millones de años.

También hay divisiones bastante profundas en los mangos, entre el clado lancebill-violetear, el clado sungem-fairy y el resto. Estos podrían ser reconocidos como tribus - Petasophorini (violetears, basado en Petasophora = Colibri), Heliothrichini (hadas) y Polytmini (mangos). Sin embargo, no estoy seguro de que hacerlo realmente agregue tanta información.

Hay un problema con uno de los nombres de las tribus. He usado Coeligenini (Eudes-Deslongchamps 1881) y como si fuera un nombre de reemplazo anterior a 1961 para Heliantheini (Reichenbach 1853). El problema es que hasta 2009, ninguno de los nombres estaba en uso predominante, por lo que el artículo 40.2 del Código ICZN no se aplica realmente. El problema sería aún peor si Docimastini (Reichenbach 1853 basado en Docimastes Gould 1849 = Ensifera Lección 1843) no había sido eliminada de la consideración por la primera acción de revisión de Dickinson y Remsen (2013).

McGuire y col. (2009) propuso el uso de Coeligenini como un nombre de clado Phylocode. Esto ha ganado algo de tracción. Para evitar confusiones, también utilizo Coeligenini y lo trato como un reemplazo del nombre Heliantheini, aunque puede que no siga estrictamente el Código. Si eso le molesta, considérelo como un nombre de clado Phylocode (otros nombres similares se utilizan en otros lugares). Dado que Dickinson y Remsen (2013) adoptaron Heliantheini, es posible que vuelva a ser de uso común, en cuyo caso lo reconsideraré.

Cambios genéricos de colibrí

En comparación con H & M-4 (Dickinson y Remsen, 2013), ha habido una serie de cambios de género en los colibríes:

  • Eulampis (Boie 1831) se ha fusionado en Antracotórax (Boie 1831). La prioridad fue determinada por la primera acción de revisión de Remsen et al. (2015).
  • Chalcostigma (Reichenbach 1854) y Oreonympha (Gould 1869) se han fusionado en Oxipogón (Gould 1848).
  • La maravillosa cola de espátula (Loddigesia Bonaparte 1850) se ha fusionado en Eriocnemis (Reichenbach 1849). Esto causa un conflicto de nombres ya que dos especies son mirabilis... The Marvelous Spatuletail consigue mantener el nombre, y Colorful Puffleg necesita un nuevo nombre. Como no hay ninguno disponible, me refiero a él como Eriocnemis "mirabilis" por ahora.
  • Clitolaema (Gould 1853) se ha fusionado en Heliodoxa (Gould 1850).
  • Nesophlox (Ridgway 1910) y Philodice (Mulsant, Verreaux y Verreaux 1866, escriba mitchellii) han sido separados de Calliphlox, que se queda con una sola especie. Tenga en cuenta que Nesophlox puede constar de dos especies (Feo et al., 2015).
  • En esto (Reichenbach 1854) se ha fusionado en Selasphorus (Swainson 1832). Selasphorus ya incluye Stellula (Suplemento 53 de la AOU y McGuire et al., 2009).
  • Basilinna (Boie 1831, tipo leucotis) ha sido separado de Hylocharis.
  • Pampa (Reichenbach 1854, tipo pampa) ha sido separado de Campylopterus.
  • Cloroestilbon (Gould 1853) y Cyanophaia (Reichenbach 1854) se han fusionado en Cynanthus (Swainson 1827).
  • La ninfa mexicana se ha trasladado a Eupherusa desde Thalurania..
  • Talaphorus (Simon 1910, tipo hypostictus) y Thaumasius (Sclater 1879, tipo taczanowskii) han sido separados de Leucipo, que ahora se reduce a una sola especie.
  • Saucerotia (Bonaparte 1850, tipo saucerrottei) ha sido separado de Amazilia.
  • Lepidopyga (Reichenbach 1855) se ha fusionado en Chrysuronia (Bonaparte 1850), que se ha separado de Amazilia y también ha ganado dos ex miembros de Hylocharis.
  • El restante Hylocharis se han aumentado con algunos ex miembros de Amazilia.
  • Polyerata (Heine 1863, escriba amabilis) ha sido separado de Amazilia.
  • Chlorestes (Reichenbach 1854, tipo notata) se ha aumentado con Juliamyia (no Damophila Reichenbach 1854, que está preocupado por el género de la polilla Damophila Curtis 1832), dos ex Hylocharis y uno ex Amazilia.

Híbrido de colibrí

Pérez-Emán et al. (2017) encontraron que el Bogotá Sunangel era en realidad un híbrido.El hallazgo de Kirchman et al. (2010) de que estaba relacionado con las sílfides era incorrecto debido a que se consideraba un ADN mitocondrial insuficiente de las especies de sílfides. Un muestreo más amplio reveló que Bogotá Sunangel comparte un haplotipo con la sílfide de cola larga, Aglaiocercus kingii... Esta es una fuerte indicación de que su madre era una sílfide de cola larga y que el ángel del sol de Bogotá era un híbrido.

Bultos y fracturas de colibrí

El ermitaño mexicano, Phaethornis mexicanus, se ha derramado desde el ermitaño de pico largo, Phaethornis longirostris... Véanse Howell (2013) y Arbeláz-Cortés y Navarro-Sigüenza (2013).

El Violetear Verde, Colibri thalassinus, se ha dividido en Violetear mexicano, Colibri thalassinusy Violetear menor, Colibri cyanotus basado en Remsen et al. (2015).

El colibrí moteado, Adelomyia melanogenys, puede incluir 5-6 especies, una de ellas sin nombre (Chaves y Smith, 2011, Chaves et al., 2011).

La cresta del casco barbudo, Oxypogon guerinii se ha dividido en: Casco de barba verde, Oxypogon guerinii, Casco de barba azul, Oxypogon cyanolaemus, Casco de barba blanca, Oxypogon lindenii, y Buffy Helmetcrest, Oxypogon stuebelii basado en Collar y Salaman (2013).

Durante mucho tiempo se ha argumentado que el distintivo Colibrí Admirable, Eugenes spectabilis, de Costa Rica y Panamá debe considerarse una especie separada del Colibrí Magnífico más al norte, Eugenes fulgens... De hecho, algunos autores los han dividido. Ahora hay evidencia genética que respalda esto. Zamudio-Beltran y col. (2015) Admirable separados por una distancia genética mitocondrial saludable del 6 por ciento. También sugieren subdividir fulgens y dando viridiceps estado de la especie. No veo que realmente proporcionen evidencia de esto. Ellos encuentran que fulgens y viridiceps no son recíprocamente monofiléticos (huelga 1), que no hay distinciones de plumaje conocidas (huelga 2), y que la distancia genética mitocondrial entre fulgens y el viridiceps es relativamente modesto, menos del 1 por ciento (strike 3).

Gema de montaña de garganta morada
Lampornis calolaemus
Monteverde, Costa Rica, 2003

El tratamiento taxonómico adecuado de la Lampornis castaneoventris complejo sigue sin estar claro. Hay tres formas: con gargantas moradas y colas azules (calolaemus, pectoral, y homogéneos), con gargantas blancas y colas azules (castaneoventris), y con gargantas blancas y colas grises (cinereicauda). Podrían representar subespecies de una especie, la gema de montaña variable, como en Schuchman (1999 = HBW-5). O la AOU podría tener razón en que son dos especies, la gema de la montaña de garganta púrpura, Lampornis calolaemusy la gema de la montaña de garganta blanca, Lampornis castaneoventris (incluso cinereicauda). Alternativamente, Stiles y Skutch (1989) y el COI los tratan como tres aloespecies, con Lampornis cinereicauda tomando el nombre de gema de montaña de cola gris.

El análisis de ADN reveló que estos taxones están estrechamente relacionados (García-Moreno et al., 2006), y es consistente con agrupar las tres formas en Variable Mountain-gem. Sin embargo, aunque los rangos se cumplen, solo hay evidencia limitada de hibridación, lo que sugiere que es mejor tratarlos como tres aloespecies. Ese es el curso que se sigue aquí. En realidad, no hay datos suficientes y sería útil un estudio detallado.

García-Moreno et al. (2006) encontraron alguna evidencia de que la gema de la montaña de vientre blanco, Lampornis hemileucus, no pertenece al otro Lampornis pero esta mas cerca de Panterpe... Sin embargo, McGuire et al. (2009, 2014), que utilizó un superconjunto de los genes estudiados por García-Moreno et al., Encontraron que la gema de la montaña de vientre blanco pertenece de hecho a otras Lampornis.

Colibrí de Doubleday, Cloroestilbón doubledayi, se ha separado de Colibrí pico ancho, Clorostilbon latirostris... Estos dos taxones tienen plumaje fácil de distinguir y, a pesar de que sus rangos colindan entre sí, parecen ser mutuamente monofiléticos (García-Deras et al., 2008). En resumen, parecen ser especies distintas, según las trata IOC, HBW-5 (Schuchmann, 1999) y Howell y Webb (1995), pero no AOU.

Basado en Feo et al. (2015) y el suplemento 56 de la AOU, Inagua Woodstar, Nesophlox lyrura, se ha separado de Bahama Woodstar, Nesophlox evelynae.

Basado en González et al. (2011) y Navarro-Sigüenza, y Peterson (2004), el Sabrewing de cola de cuña, Pampa (Campylopterus) curvipennis, se ha dividido en Sabrewing de alas curvas, Pampa curvipennis (hermana de Sabrewing de cola larga, Pampa excellens) y Sabrewing de cola de cuña, Pampa pampa, de Yucatán.

El Sabrewing del Bosque Seco, Campylopterus calcirupicola, se reconoce como una especie separada relacionada con el Sabrewing de pecho gris, Campylopterus largipennis... Ver SACC # 756 y Lopes et al. (2017). Lopes y col. y SACC # 755 sugieren que hay especies adicionales en este complejo.

La corona de flores, Anthocephala floriceps, se ha dividido en Santa Marta Blossomcrown, Anthocephala floricepsy Tolima Blossomcrown, Anthocephala berlepschi... Ver Lozano-Jaramillo et al. (2014) y la propuesta # 654 de la SACC (en consideración).

El Plovercrest, Stephanoxis lalandi, se ha dividido en Plovercrest de corona púrpura, Stephanoxis loddigesiiy Plovercrest de corona verde, Stephanoxis lalandi... Ver Cavarzere et al. (2014) y la propuesta # 664 de la SACC (en consideración).

La Woodnymph coronada de violeta, Thalurania colombicay Woodnymph de corona verde, Thalurania fannyi, se han fusionado en Crowned Woodnymph, Thalurania colombica... Vea la propuesta # 558 de SACC. Tenga en cuenta que el NACC de AOU aún no ha actuado al respecto.

El Streamertail, Trochilus polytmus, se dividió en Streamertail de pico rojo, Trochilus polytmus, y Streamertail de pico negro, Trochilus scitulus... La AOU los mantiene como una sola especie, pero Gill et al. (1973) proporciona evidencia de una zona híbrida estrecha. En consecuencia, he decidido seguir el IOC y HBW-5 (Schuchmann, 1999) en este caso.

Finalmente, el colibrí de ventilación azul, Saucerottia hoffmanni, de Nicaragua y Costa Rica, se ha separado del colibrí de venteo acerado, Saucerottia saucerottei.

Todo esto significa que hay siete especies que no pertenecen a la AOU en la lista: ermitaño mexicano, gema de montaña de cola gris, colibrí de cola de cuña, colibrí de Doubleday, colibrí de alas curvas, cola de serpentina de pico negro y colibrí de ventilación azul.

Pin
Send
Share
Send
Send